miércoles, 22 de julio de 2009

PRÁCTICA DEL ANÁLISIS FODA

INSTITUCIÓN ANALIZADA: El “burro” de la UNMSM
INVESTIGADOR (ES): Alvarez Ponce, Robinson

FORTALEZAS:
• En el caso del “burro” interno: los estudiantes ya no tienen que caminar hasta sus respectivas facultades.
• En el caso del “burro” externo: los estudiantes ya no tienen que gastar su dinero en su pasaje a la UNMSM.


OPORTUNIDADES:
• En el caso del “burro” interno: los estudiantes ya no se demoran en llegar a sus respectivas facultades.

• En el caso del “burro” externo: los estudiantes ahorran el dinero que iba a ser utilizado en su pasaje a la UNMSM.


DEBILIDADES:
• El “burro” interno y el externo tienen un horario de trabajo establecido y, por lo tanto, no funcionan ni antes ni después de ese horario.
• El “burro” interno y el externo sólo puede admitir una cantidad determinada de personas, para que no se llene.
• El “burro” interno y el externo sólo se detienen en sus respectivos paraderos establecidos.

AMENAZAS:
• El combustible se puede acabar por tantas horas de trabajo y, por lo tanto, el “burro” ya no podrá funcionar.

• El conductor del “burro” puede hacer una huelga por trabajar tantas horas sentado y sin descansar.

Revisión del proceso comunicativo

Déficits comunicativos:
Yo creo que para superar el reto de la brecha digital (entendida como la distancia entre la cultura oficial y la popular), se debe obligar a revisar a fondo el papel del educador como mediador. Ya que, sólo con una buena dosis de creatividad y atrevimiento se pude hacer frente a este reto.
Si se acepta que la eficacia educativa está condicionada en buena medida por la eficacia comunicativa, habrá que admitir que la publicidad es un modelo para la enseñanza.
Pese a las diferencias entre la comunicación publicitaria y la educativa, existen entre ellas similitudes:
• Ambas forman parte de lo que se denomina comunicación persuasivo- seductora, es decir, de un tipo de comunicación destinada a modificar los conocimientos y el comportamiento de los receptores.
• Los profesionales de ambos campos se ven constreñidos a elaborar sus mensajes en función de un público objetivo muy delimitado y definido.
• Ambas se ven obligadas a hacer llegar su voz a unos destinatarios que, al inicio, no están interesados en sus mensajes.
• Ambas se dirigen a un destinatario disperso y saturado.

Comunicación competitiva:
En la publicidad, son habituales términos como objetivo, campaña, estrategias, etc. Todos ellos son términos extraídos del vocabulario bélico.
En el campo de la guerra, los conocimientos han llegado más lejos y, es por ello, que los publicistas, una vez asumido el hecho de que trabajan instalados en el conflicto y en la competitividad, se han aprovechado de ellos.
No cabe duda de que cualquier educador ha tenido alguna vez la sensación de estar librando una dura batalla contra sus alumnos.
En este contexto resulta más que justificada la decisión de recurrir, como hacen los publicistas, a un planteamiento bélico: hay que definir el blanco, diseñar una buena campaña, etc.
Esto tan sólo se trata de que los educadores tomen nota de las estrategias, los mecanismos y los recursos expresivos, en los que los publicistas están demostrando ser más hábiles que ellos. Ya que, los publicistas no han tenido ningún reparo en aproximarse a las propuestas teóricas de los grandes educadores.

El eje del proceso comunicativo:
Los publicistas saben que las nuevas tecnologías son una excelente oportunidad para la elaboración de mensajes seductores, pero sólo una oportunidad y, además, que el énfasis hay que ponerlo en el estilo comunicativo.
El hecho de que los publicistas tengan un éxito notable como comunicadores y de que los representantes de instituciones tradicionales en el ámbito de la comunicación persuasivo- seductora, como la escuela o la Iglesia no lo tengan (o por lo menos, no tanto), se debe en buena medida a la manera diferente como privilegian determinados componentes del proceso comunicativo.
Instituciones tradicionales en el ámbito de la comunicación persuasivo- seductora, como la escuela o la Iglesia, tienden a diseñar sus mensajes desde una preocupación excesiva por los contenidos y el receptor brilla a menudo por su ausencia.
Los publicistas, en cambio, son conscientes de que el éxito de todo proceso comunicativo radica en la capacidad de sintonizar con el receptor.
Por lo tanto, la diferencia fundamental entre ambos discursos es la diferencia entre la importancia que se le otorga al receptor en uno y otro caso.
En consecuencia, el receptor debería ser el eje sobre el cual tendrían que pivotar los demás componentes del proceso comunicativo.
En el proceso comunicativo, el mensaje es el resultado de la intersección entre las informaciones que pretende transmitir el emisor y las que en realidad capta el receptor. El objetivo de todo proceso comunicativo es ensanchar al máximo esta intersección. Para ello, puede hacerse que sea el receptor el que se acomode a la manera de ser, de hacer y de decir del emisor. Pero en un proceso de enseñanza- aprendizaje que se inscribe en el ámbito de la comunicación persuasivo- seductora, es el emisor el que debe salir al encuentro del receptor situarse al nivel de sus capacidades y conectar con sus necesidades y deseos. Ya que, el interés del receptor por un mensaje será tanto mayor cuanto más se vea reflejado en él.

martes, 21 de julio de 2009

Educar en tiempos de conflicto

A mi parecer, para un buen número de maestros, la educación es a menudo una aventura abocada al fracaso, esto es en buena medida por lo que comporta de conflicto y de colisión de intereses contrapuestos.
La colisión entre la obsesión por la palabra y el interés por la imagen es un nuevo ejemplo del desencuentro entre la escuela tradicional y las nuevas generaciones de alumnos.

El educador como mediador:
Los educadores están llamados a mediar, a conciliar polos opuestos. Por ello, un mediador es un conciliador en los conflictos, pero con unos matices diferenciales según los casos.
Si se aplica esta tipología de mediadores al campo de la educación, se descubre que existen diversas maneras de posicionarse como educador, que se corresponden con conceptos muy distintos de lo que significa serlo.
Además, a partir de las aportaciones del cognitivismo sabemos que al educador se le exige que responda a un perfil muy especial de mediador, por cuanto no sólo ha de ser capaz de resolver conflictos, sino también de crearlos. Y es que no puede haber aprendizaje sin conflicto cognitivo.
Por lo tanto, ser un buen educador comporta una habilidad motora específica, diferenciada, paradójica: por una parte, la capacidad de resolver los conflictos derivados de la divergencia entre los intereses de los educandos y las exigencias de la institución educativa y, por otra, la capacidad de crear en ellos conflictos cognitivos, de romper sus esquemas, etc.

La tecnología como mediación:
Tradicionalmente, la actitud de los educadores ante las tecnologías ha oscilado entre el recelo y la confianza ciega.
En la actualidad, algunos educadores creen haber encontrado en las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación la clave para poner en vías de solución el conflicto educativo.
Empero, una confianza ciega en el papel mediador de la tecnología lleva al fetichismo, este se traduce en la convicción de que basta que un mensaje pase a ser vehiculado por una tecnología para que se convierta en eficaz.
Aún así, la tecnología es la oportunidad que nos brindan los nuevos tiempos para recuperar de manera casi automática el interés de los alumnos por el aprendizaje.

La eficacia tecnológica en entredicho:
Para poner de manifiesto la inconsistencia del fetichismo de las tecnológicas, basta con pensar en el fenómeno del zapping televisivo. Su práctica generalizada demuestra que el hecho de que un mensaje sea vehiculado por una tecnología no garantiza el interés del receptor ni la eficacia comunicativa.
Las tecnologías no solucionan de por sí los problemas comunicativos.
Ya que, los efectos de las tecnologías dependen fundamentalmente de lo que éstas comunican y de la manera en que lo hacen.

Comunicación, tecnologías e interacción:
• El concepto de interacción permite ejemplificar las complejas relaciones entre tecnología y estilo comunicativo, y poner de manifiesto la importancia de este último.
• La comunicación implica diálogo, una forma de relación que pone a dos o más personas en un proceso de interacción y de transformación continua; además, implica la idea de transformación, cambio y movimiento.
Los medios de masas, al ser tecnologías unidireccionales, han servido a los intereses del poder, e inevitablemente relegaban al ciudadano al papel de simple receptor, de mero consumidor de mensajes prefabricados.
Aunque ahora, con el advenimiento de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, dotadas de prestaciones que favorecen la interactividad, surge la oportunidad de recuperar la dimensión más rica del concepto de comunicación; pero, las tecnologías no lo harán por sí solas, ya que aunque pueden modificar profundamente el entorno, su uso está condicionado por él.
La historia de los medios está llena de ejemplos de invenciones técnicas revolucionarias, que son domesticadas por las rutinas o por los intereses del poder.
Probablemente, uno de los factores que más contribuye a impedir la revolución de las tecnologías es, junto a las presiones de poder, el hecho de no haberlas asumido en su especificidad, ya que la sociedad fuerza a los nuevos medios a desempeñar el papel de los viejos.
En lo que respecta a la escuela, las cosas no han funcionado de manera distinta y hasta, en algunos casos, con la llegada de las nuevas tecnologías el problema no hecho sino agravarse.
Hoy, en el ámbito de la educación, el problema no es, pues, tanto de tecnologías como de estilo comunicativo. Es decir, que la eficacia de las tecnologías en los procesos de enseñanza- aprendizaje está condicionada sobre todo por la efectividad del estilo comunicativo con las que se utilizan
Por eso creo que, hoy más que nunca es imprescindible adoptar un estilo comunicativo que saque el máximo provecho de la especificidad expresiva de cada medio. Y sobre todo un estilo comunicativo que se adecue a los cambios producidos por el nuevo entorno social en las nuevas generaciones.

La Educación Inicial: Setenta y cinco años

El 25 de mayo ha sido instituido como el Día de la Educación Inicial en nuestro país. La Educación Inicial tiene, en nuestro país, una vigencia de setenta y cinco años.
La Educación Inicial está concebida como el primer nivel de la Educación Básica Regular para atender integralmente con eficacia y pertinencia a los niños de 0 a 5 años. El objetivo de la Educación Inicial es que mediante el desarrollo pedagógico y las prácticas adecuadas de crianza se desarrolle las potencialidades físicas, afectivas y cognitivas de los niños, teniendo en cuenta sus características y necesidades específicas en espacios escolarizados y no escolarizados, con el aporte de la familia y la comunidad. Todo ello desde una óptica multidisciplinaria y una acción multisectorial mediante alianzas estratégicas y sinergias entre instituciones y actores del Estado y la sociedad civil.
Lógicamente, estos aprendizajes se sustentan en la activación oportuna de sus capacidades y actitudes mediante estrategias lúdicas que sean espontáneas y respondan a los deseos e intereses de los niños.
La actual gestión ministerial, el Consejo Nacional de Educación y muchas organizaciones del Estado y la Sociedad Civil impulsan la atención integral de los niños, desde su nacimiento.

EL LENGUAJE DE LA NUEVA CULTURA

Poner en imagen

Yo creo que es indiscutible que la televisión es la puesta en imagen a domicilio.
Muchas veces se eligen las informaciones en las emisoras de radio y televisión (en las cuales, los operadores y los periodistas se reúnen cada mañana para preparar las noticias), en función de las imágenes de las que puede disponer el estudio. Aún más, el tipo de imágenes va a determinar el comentario.

Poner en imagen es producir un lenguaje que, por su estructura, su forma y sus ritmos estimula y alimenta el potencial imaginario del público. O también, es provocar una representación mental de la realidad que toca todos los sentidos, particularmente, el de la vista.
Por lo tanto, poner en imagen es una cualidad fundamental y una marca general que recubre todo el lenguaje audiovisual.
Poner en imagen incluye la producción de fotos, de sonidos, de ritmos, de tonalidades y vibraciones que hacen ver (es decir, que determinan una aproximación y una representación visual de las realidades).

Hablar en audiovisual es saber poner en imagen espontáneamente, sin voluntad deliberada de ilustrar, sin artificio, según una cierta exigencia interna natural.

1. ¿Cómo poner en imagen?:
Existen tres maneras de poner en imagen:
• Hacer presente ------------------------ Imagen documento
• Dar forma -----------------------Imagen connotación
• Poner en guardia---------------------- Imagen arquetipo

Estas tres categorías no están claramente diferenciadas en la realidad. Ya que, en la práctica una imagen puede ser a la vez documento, connotación y arquetipo. Estas indicaciones sólo indican las dominantes en la manera de fabricar, de tratar y de recibir la imagen.

1.1. Hacer presente: Imagen documento:
El impacto de la imagen procede, en primer lugar, del sentimiento de evidencia indiscutible que crea en el espectador. Además, la imagen nos hace presentes y nos constituye en testigos.
Nuestros medios modernos tienen este extraordinario poder debido al efecto de la realidad y al de la masa. Por ejemplo, cuando el telespectador ve un tumulto que está a punto de producirse, adquiere la mentalidad de ser un participante en ese tumulto.

Los elementos principales que confieren a la imagen mediática su fuerza son: visión, inmediatez, difusión masiva que socializa y universaliza un hecho. Por ello, la televisión es el gran medio.

El tipo de imagen que hace presente se llama documento. Su función es triple: acreditar, describir e implicar.

1.2. Dar forma: Imagen connotación:
Una imagen connotación es una imagen que tiene 30% de elementos descriptivos y un 70% de de elementos sensibles que rodean la figura. Estos elementos son diversos: luz, masa, líneas, colores, etc.

La gente del mundo de la imagen y los educadores usan los términos de denotación y connotación.
Denotación es la designación material de las realidades y, particularmente, de la figura central.
Connotación es el conjunto de los caracteres que afectan a la figura central, confiriéndole un sentido particular y efectos sensibles. Por ejemplo, en los medios, las imágenes tienen una dominante de connotación que intenta producir el máximo de efectos sobre el espectador.

La imagen es connotación: en una determinada imagen, el halo llega a ser más importante que el objeto. No solamente lo colorea sino que le da un sentido y un alcance universal.

1.3. ¿Qué aporta la electrónica a la imagen connotación?:
El papel de la electrónica es el de hacer vibrar la imagen y hacer de ella una red, sustituyendo el pincel por el rayo de luz y la letra escrita sobre el papel por la onda vibrante.

Lo propio de la modulación, como esencia del lenguaje electrónico, es activar la imagen, amplificando su coeficiente sensorial, extendiendo su superficie y ligando casi instantáneamente a los espectadores entre sí.

1.4. Amplificación del carácter sensorial:
Esta sensibilización por la electrónica se manifiesta tanto en la imagen por video como en la imagen transmitida por la radio.

La voz, el texto y el dibujo transportados por la onda electrónica conmueven fuertemente el cuerpo y sus sensaciones. Sobre todo, estimulan la imaginación, y esta recompone el cuerpo del comunicante. A partir de aquí se crea un círculo interactivo de vibración y de imaginación.

1.5. Amplificación de la superficie:
No solamente la electrónica, por sus capacidades físicas, amplía la imagen sobe los paneles publicitarios, sino que va aún más lejos, haciendo del espacio una vasta imagen.
La imagen ya no es solamente un objeto que se mira, es nuestro paisaje, nuestra infraestructura.

1.6. Interconexión de los espectadores:
La imagen es red y crea ósmosis, ya que el uso habitual de la televisión conduce a los telespectadores a adoptar un estilo de vida semejante al descrito en las novelas y en otros programas populares.

1.7. Poner en guardia: Imagen arquetipo:
Toda gran producción audiovisual es arqutípica, pues juega con las imágenes fundamentales del bien y del mal, de Dios y del diablo, etc.
El arquetipo es el aspecto universal de los impulsos, las necesidades y las imágenes ancestrales. Pero en los medios, el arquetipo recupera también las grandes experiencias humanas universales. Estas experiencias son las que se encontrarán en innumerables dramas y telenovelas: la bella y la bestia, el temor a envejecer, las rivalidades de familia y la marcha de los hijos. Por ello, el arquetipo es el universal tipificado en una estrella de cine y en una situación.
Además, los arquetipos ofrecen la mejor explicación psicológica de los fenómenos mediáticos y electrónicos.
Por lo tanto, jamás se hablará bien en audiovisual sin dejar subir del fondo de sí mismo las coloraciones y los impulsos arquetípicos enfundados en nuestra carne.


2. Las nuevas imágenes:
A la nueva clase de imágenes se le ha llamado imágenes electrónicas. Estas son concebidas para el esparcimiento del cuerpo y para sentirse bien.

Considerando las imágenes del futuro, se puede decir que si se quiere comprender la evolución de la imagen hay que ir a los talleres de los artistas.


Lo que caracteriza a las imágenes del futuro son:
• Las técnicas que las fabrican o las determinan.
• Las técnicas de transmisión y conexión.

La nueva imagen se puede transformar en cuatro direcciones:
• La imagen se convierte en luz e irradiación activa.
• La imagen se hace móvil.
• La imagen estalla en cinco dimensiones.
• La imagen reclama la interactividad.


El comunicador por la imagen electrónica:
• Este es un ser con imaginación viva
• Es capaz de emitir lo que ve y siente
• Es creador de espacio
• Para él, la imagen es esencialmente un impulso de luz y líneas.
• Sabe hacer una representación de l realidad para el agrado del público
• Pero, ante todo, recibe la inspiración y la visión desde el fondo de sí mismo y goza con ello.
• Lo que se refleja en él, lo proyecta al exterior a través de las técnicas electrónicas.
• Construyéndose a sí mismo, el comunicador de imágenes es un donante de alma y un mediador.

lunes, 20 de julio de 2009

En Torno al Sentido

Yo estoy de acuerdo con la aseveración que dice que es un hecho de experiencia común que el hombre vive inmerso en el sentido y de que es indudable de que en el proceso milenario de la humanización, el hombre fue entrando lentamente en el mundo del sentido.

Naturaleza del Sentido:
• El sentido es, ante todo, una dirección.
• La condición mínima para que cualquier cosa produzca un efecto de sentido es que se halle sometida a una intencionalidad de la cual recibe su orientación.
• El sentido es la “materia amorfa” que el discurso organiza para hacerlo inteligible. Esa “materia” puede ser de naturaleza física, psíquica, social o cultural y está atravesada por tensiones y direcciones.
• El resultado de la organización del sentido en el discurso es la significación.

Emergencia del Sentido:
La primera operación semiótica es la de la percepción. Percibir una cosa es, ante todo, percibir una presencia, antes de reconocer su figura o su color.
La presencia es una cualidad sensible por excelencia y es la primera articulación semiótica del sentido.

Por otra parte, la significación surge siempre de un entrecruzamiento entre lo sensible y lo inteligible. La mira (de naturaleza sensible) y la captación (de naturaleza inteligible) son las dos operaciones elementales necesarias para que la presencia comience a significar y también, constituyen las dos modalidades que guían el flujo de atención hacia la significación. Además, la mira se impone a la captación y la rige.

La presencia conjuga, para ser calificada de “presencia”, por un lado fuerzas (intensidad) y por otro, posiciones y cantidad (extensidad). El efecto de intensidad aparece como interno (sensible) y el de extenuidad como externo (inteligible).

El cuerpo humano es la forma significante de una experiencia sensible de la presencia y es el encargado de realizar estas operaciones.

Recorrido de la Significación:
La significación para llegar a su plena articulación sigue un recorrido inmanente a lo largo del discurso. Ese recorrido hipotético- deductivo o generativo es meramente teórico y va de los elementos más simples a los más complejos.

La instancia de discurso:
La instancia de discurso designa el conjunto de operaciones, operadores y parámetros que organizan y controlan el discurso. El acto es primero y los componentes de la instancia son segundos, puesto que emergen del acto mismo.

El sentido es un producto del trabajo con los signos y surge siempre de una negociación compleja entre un sujeto y uno o varios objetos. Además, el sentido no existe fuera del discurso.

La sintaxis del discurso:
La armadura general de la sintaxis del discurso, en la perspectiva de la presencia y del discurso en acto, es suministrada por los esquemas de tensión, puestos en secuencia y transformados eventualmente en esquemas narrativos canónicos, esos esquemas explotan en lo esencial las propiedades de la presencia: la intensidad y la extensidad.
Pero, la sintaxis del discurso, además, obedece a otras reglas, que explotan diversas propiedades del discurso en acto. Entre ellas, destacan:
- La orientación discursiva
- La homogeneidad simbólica
- La profundidad del campo posicional

Aportes del conocimiento de la producción del sentido:
- El conocimiento de la manera en que se produce el sentido nos permite poner al descubierto en un caso de articulación retórica, las operaciones de asunción y de despliegue.
- Del mismo modo, nos revela la axiología o axiologías y la ideología o ideologías que circulan en una sociedad.
- Los valores no permanecen estáticos, sino que circulan en la sociedad y, al hacerlo, pasan de unos sujetos a otros. en consecuencia, los discursos sociales y las prácticas significantes se ven obligados a relacionar los objetos de valor con los sujetos que los desean. En esta sintagmatización reside la ideología.

Las operaciones gramaticales nunca son neutras. Cada estrategia gramatical progrmada por la instancia de discurso produce efectos de sentido ideológicos diferentes.

En síntesis, la ideología es un efecto de sentido que surge de operaciones gramaticales, fundamentalmente sintácticas, organizadas por el texto (considerando como "texto" cualquier organización de elementos significantes).

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Yo estoy de acuerdo con la definición de que la comunicación organizacional es un sistema o un conjunto de procesos de construcción de símbolos, significados compartidos e intercambios de información, establecidos entre los integrantes de una organización para con ellos mismos y con el entorno externo. Un subsistema en interactividad con otros que forman parte de uno mayor: La Organización.

En relación con el entorno, puede hablarse de:
• Comunicación interna: Es aquella que se efectúa entre los miembros de una colectividad laboral.
• Comunicación externa: Es aquella que se efectúa desde la organización hacia su medio exterior y viceversa.
Sin embargo, en realidad no hay separación entre ambas comunicaciones.

Funciones de la Comunicación Organizacional:
• Función descriptiva: Investiga y expone el estado de los procesos educativos.
• Función evaluadora: Explica las razones por las cuales los diferentes ámbitos actúan de la manera en que lo hacen.
• Función de desarrollo: Analiza como mejorar lo que fue considerado erróneo.

Enfoques comunicativos en organizaciones:
Los modos de organizar los procesos comunicativos en las organizaciones varían acorde a tendencias conceptuales contemporáneas.
Los tres enfoques más comunes son:
• Mecánico
• Psicológico
• Sistémico

Metodología de los sistemas heurísticos:
Nosnik propone una teoría de los sistemas de comunicación en organizaciones. Expone que en la medida en que se explica la comunicación organizacional sistemáticamente, puede estudiarse como proceso y ser analizada de manera más completa como dinámica organizacional y formadora de estructuras organizacionales.

La propuesta se conforma de tres niveles de abstracción:
• La organización como sistema: En ella se plantea que un Principio Heurístico son los valores, supuestos o creencias que especifican lo que la organización asume como válido y deseable.
• Los aspectos estructurales y funcionales de la organización.
• Las características de un sistema de comunicación en la organización.

La Comunicación como sistema:
El modelo teórico de Serrano comprende las relaciones entre las dimensiones sociales, comunicativas y psicobiológicas presentes en las organizaciones y en la sociedad, catalogándolas en tres sistemas:
• Sistema social
• Sistema comunicativo
• Sistema de conocimientos y representaciones culturales/ Sistema ecológico

Estos sistemas se mantienen abiertos a sus influencias recíprocas, y a las de otro sistema más general: el Referencial o Histórico, respecto al cual constituyen subsistemas.

Componentes del Sistema Comunicativo:
Los componentes del sistema comunicativo son dos:
a) A nivel del propio sistema: Son aquellos componentes que por su naturaleza están implicados en el sistema comunicativo, aunque formen parte de sistemas diferentes:
• Los actores de la comunicación
• Los instrumentos de la comunicación
• Las expresiones comunicativas

b) A nivel de otros sistemas a los que está abierto el sistema de comunicación: Son:
• El sistema de objetivos de referencia de la comunicación
• Las intervenciones y mediaciones originadas en el sistema social

Escuelas del Comportamiento Organizacional:
Aunque puede encontrarse varias corrientes y escuelas dentro del estudio comportamental de las organizaciones, es posible resumirlas en cuatro fundamentales:
• La Escuela Clásica
• La Escuela Humanista o de relaciones humanas
• Teoría de sistemas
• Teoría contingente